Miles de campesinos comenzaron a llegar a Quito la noche de este lunes 20 de junio como parte del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la gestión económica del presidente conservador Guillermo Lasso, quien se refugió en los llamados. para el diálogo y en la aplicación del estado de excepción.
La Conaie, que pedía la movilización social de forma indefinida desde el 13 de junio, planteó una agenda con 10 demandas que incluyen congelar y reducir los precios de los combustibles, control de precios, prevención de privatizaciones y flexibilización laboral, entre otras.
PUEDES VER: Ecuador: “Democracia o caos, esta es la gran batalla”
El galón de diésel subió 90% (a $1,90) y el de gasolina regular 46% (a $2,55) en casi un año. Desde octubre del año pasado, los precios están congelados por la presión social.
Conaie, liderada por Isa Leónidas desde 2021, pretende reducirlos a $1,50 y $2,10, respectivamente.
Protestas en Ecuador minuto a minuto EN VIVO
En vivo: Protestas en Ecuador minuto a minuto
PUEDES VER: Crisis en Ecuador: Policía califica muerte de manifestante como ‘accidental’
Presidente de Ecuador dice que los indígenas quieren “tirarlo”
El presidente de Ecuador, Guillermo LassoDijo que el movimiento indígena, que lleva una semana protestando contra el gobierno, quiere “echarlo” del poder.
“Nos acercamos, pedimos diálogo, pero ellos no quieren la paz, buscan el caos, quieren expulsar al presidente”, declaró el mandatario en un video subido a su cuenta de Twitter.
La opositora Conaie, que participó en las revueltas que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005, lleva una semana promoviendo marchas en varias ciudades como Quito y bloqueando rutas para exigir al Ejecutivo que reduzca los precios de los combustibles.
“Estoy aquí, no escaparé; pero estoy aquí para proteger a cada una de sus familias, especialmente a las más pobres”, agregó Lasso.
PUEDES VER: Crisis en Ecuador: Guillermo Lasso garantiza que manifestantes buscan sacarlo del poder
Ecuador extiende estado de excepción de tres a seis provincias por protestas
el gobierno de Ecuador decidió este lunes extender el estado de excepción de tres a seis provincias por la violencia registrada durante las protestas indígenas durante ocho días, informó Presidencia.
El presidente conservador Guillermo Lasso, quien declaró la medida desde el pasado sábado para las provincias de Pichincha (cuya capital es Quito), Cotopaxi e Imbabura, la extendió a Chimborazo, Tungurahua y Pastaza, informó la Casa de Gobierno a través de su secretaria de Comunicación.