Este jueves 23 de junio el Sala Penal permanente de Corte Suprema Decidirá si deja o no sin efecto la decisión judicial que dejó sin efecto la prisión preventiva impuesta al excandidato presidencial, keiko fujimoripor el caso de aportes a sus campañas en 2011 y 2016.
PUEDES VER: Keiko Fujimori recibió cariñosas palabras de un pretendiente: “Cuando nos miramos, sus ojos me enamoraron” [VIDEO]
En ese sentido, si la decisión es dejar sin efecto la decisión que dejó sin efecto la prisión preventiva de 15 meses que se le impuso a la dirigente de Fuerza Popular, ésta deberá regresar a prisión. Apego Femenino Chorrillos y cumplir el mandato que se le impuso en enero de 2020.
Cabe señalar que la Corte Suprema que evalúa este recurso está integrada por los jueces María del Carmen Altabás Kajatt (directora de debate), Iván Sequeiros Vargas, Erazmo Coaguila Chávez, Norma Beatriz Carbajal Chávez y Hugo Núñez Julca.
recurso de casación
La audiencia de casación presentada por el acusación Se llevó a cabo el 10 de junio del presente año en la Sala Penal Permanente del Supremo Tribunal Federal.
PUEDES VER: Keiko Fujimori y Mark Vito: ¿En qué investigaciones está involucrado?
Como es bien sabido, este recurso fue interpuesto por el Equipo Especial de los casos Odebrecht y Lava Jato para anular la decisión del Segundo Juzgado Nacional de Justicia Penal que admitió el recurso interpuesto por la defensa legal de Fujimori Higuchi contra la decisión del juez Víctor Zúñiga. quien ordenó la medida preventiva de arresto por 15 meses el 28 de enero de 2020.
Por ello, la decisión judicial, en cuestión de casación, determinó que el excandidato presidencial salga de prisión el 4 de mayo de 2020 con restricciones, habiendo cumplido solo tres meses y seis días en prisión preventiva.
caja de coctel
Como es de público conocimiento, el partido Fuerza Popular realizó los llamados ‘cócteles’ para recaudar dinero para pagar los gastos de la campaña presidencial de Keiko Fujimori.
PUEDES VER: Keiko Fujimori y Mark Vito: 10 cosas que no sabías sobre cómo empezó el amor y el divorcio
En esa línea, en 2016 organizaron seis de estas actividades y recaudaron 4.606.218 soles. Ante esto, el Ministerio Público indicó que el partido naranja solo pudo justificar el 33% de todo el dinero recaudado a través de la “lista de personas que adquirieron las tarjetas para actividades de proselitismo”.
Por ello, el Ministerio Público acusa a Keiko Fujimori de liderar una organización criminal y por lo que pidió 30 años y 10 meses de prisión.