Baloncesto, Nueva York.- ex campeón mundial Miguel Cotto será incluido hoy en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en Canastota, Nueva York,
Cotto sumará su nombre al de otros 10 boxeadores, un árbitro y un cronista deportivo de Puerto Rico que ya tienen su espacio en esa institución..
La ceremonia de inauguración comenzó a las 3:00 pm en el centro de eventos del hotel Turning Stone Resort and Casino. En esta oportunidad se exaltaron tres clases: 2020, 2021 y 2022. Cotto fue parte de la clase de 2022.
El excampeón mundial múltiple que peleó por última vez en diciembre de 2017 y finalizó su carrera con marca de 41-6 y 33 nocauts, destacó que durante su mensaje de aceptación: “Agradeceré a las personas que de corazón y con su persona influyeron en mi carrera”. .”
Miguel Cotto, el único boxeador puertorriqueño en ganar cuatro títulos mundiales en cuatro divisiones diferentes (división masculina), fue elegido para ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en junio de 2022. (Francisco Franklin II)
Pero Cotto también fue un peleador exitoso de sus años como boxeador aficionado. Como parte de su carrera amateur, dos meses antes de cumplir 18 años, enfrentó y perdió en la final de oro al cubano Mario Kindelán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998 en Maracaibo. (Gary Williams)
Un año después de ganar su medalla de plata en Maracaibo 98, Cotto fue elegido como abanderado de la delegación puertorriqueña a los Juegos Panamericanos de Winnipeg 99. (José Jiménez)
Antes de su firma y debut en el boxeo profesional, Cagüeño representó por última vez a la isla como aficionado en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Aquí junto con los otros atletas olímpicos en ese equipo, Carlos Valcárcel, Iván Calderón (tercero desde la izquierda) y Ruben Fuchu. (José Reis)
El gimnasio Bairoa en Caguas ha sido el hogar de Miguel Cotto desde su afición y durante la mayor parte de su carrera profesional temprana. (JOÃO LUIS MARTINEZ)
La carrera del entonces prometedor Top Rank parecía estar en peligro cuando tuvo un accidente automovilístico el 18 de agosto de 2001, que lo dejó con una doble fractura en el húmero derecho que requirió cirugía. (MIGUEL MALDONADO)
Cotto estaba apenas 6-0 en el momento del choque. Su recuperación fue increíble y en solo cinco meses estaba de vuelta en el ring, noqueando a Joshua Smith en dos asaltos en enero de 2002 en Caguas. (VANESSA SERRA DÍAS)
Ya con marca de 20-0 y 16 nocauts, el boricua tuvo su primera oportunidad de título mundial. Llegó en 2004 cuando noqueó al brasileño Kelson Pinto en el Coliseo de Puerto Rico para ganar el título vacante de la OMB en las 140 libras. (Ramón Toñito Zayas)
En 2005, derrotó a Demarcus Corley por nocaut en cinco asaltos en Bayamón, pero no sin antes estar conmocionado y asustado. (Ramón Toñito Zayas)
En 2006, derrotó a su compatriota Carlos “El Indio” Quintana en Atlantic City, Nueva Jersey para ganar el título vacante de la AMB en las 147 libras después de un largo reinado en las 140. (Xavier J. Araújo)
Tuvo una contundente victoria contra Zab Judah en 2007 que lo elevó al estrellato del boxeo. (Xavier J. Araújo)
Otra victoria importante de Miguel Cotto fue contra Shane Mosley en 2007. (Xavier J. Araújo Berríos)
El primer revés de su carrera llegó contra Antonio Margarito en 2008. El mexicano entonces enfrentó a Shane Mosley y se descubrió antes de la pelea que tenía un vendaje en el vendaje. Siempre quedó la pregunta de si también hizo trampa contra Cotto. (mercado juan angel alicea)
Cotto se destacó por enfrentar a los mejores peleadores de su división. En 2009, se enfrentó al multicampeón mundial filipino Manny Pacquiao, perdiendo por nocaut técnico en 12 asaltos. Fue su segunda derrota. (Juan Luis Martínez)
Cotto perdió a su padre Miguel Cotto Carrasquillo a mitad de su carrera, sorpresivamente el 3 de enero de 2010. Don Miguel siempre ha estado presente en la carrera de su hijo, incluso en su afición. (Ramón Toñito Zayas)
Aquí el campeón con su madre Juana Vázquez en Nueva York, antes de entrenar para su pelea de 2010 contra Yuri Foreman en el Yankee Stadium. (Juan Luis Martínez)
Cotto le dio un golpe devastador en la cara al nicaragüense Ricardo Mayorga en 2011, a quien técnicamente noqueó en el duodécimo asalto. (Xavier J. Araújo)
Cotto se vengó de su derrota ante Margarito en 2011 en Nueva York, dándole una paliza en nueve asaltos después de haber sido desfigurado tres años antes por el mexicano. (Ramón “Tonito” Zayas / PERSONAL)
En 2012, Cotto colocó al invicto Floyd Mayweather Jr. a sudar en una de las peleas americanas más competitivas. (Xavier Araújo)
Cotto ganó su cuarto título en una división diferente en 2014 cuando derrotó al argentino Sergio Martínez en el Madison Square Garden de Nueva York. Obtuvo así el cinturón de peso medio del CMB (160 libras). (JOSÉ RODRÍGUEZ)
Cotto chocó en 2015 con el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez. Sufrió la quinta de las seis derrotas de su carrera. Fue su penúltima pelea, pero la última con etiqueta de megalucha. (ANA MARIA ABRUNA REYES)
Se retiró en 2017 con un récord de 41-6 con 33 victorias por nocaut después de su revés contra Sadam Ali.
Cotto anticipó que su pelea del 2 de diciembre de 2017 contra Ali sería la última de su carrera. Con ese gesto se despidió de la multitud reunida en el Madison Square Garden de Nueva York, donde tuvo 10 de sus peleas más memorables. (Kena Betancur)