Elecciones 2022 hoy Todos los detalles de la jornada electoral en el país

Desde el viernes, los colombianos en el exterior han podido ejercer su derecho al voto y desde varios países como Australia y Estados Unidos denunciaron irregularidades en las formas y votaciones, llegando algunos a afirmar que se estaban “robando” las elecciones.
Jurados y votantes formaron largas filas desde muy temprano cerca de los colegios electorales más importantes de la ciudad.
#EleccionesLSV En #barranquilla Se levantaron temprano para votar. A las 7 de la mañana. En la escuela Sonia Ahumada, en el barrio La Paz, la cola daba la vuelta a la manzana. Allí están autorizadas a votar 9.000 personas. pic.twitter.com/obGfQgDWz7
? La Silla Vaca (@lasillavacia) 13 de marzo de 2022
La imprenta nacional es uno de los puntos de votación más importantes de Bogotá y allí informan que mucha gente fue a votar temprano, por lo que esperan que para el mediodía haya asistido la mayor cantidad de personas.
Algunos usuarios de redes sociales reportan fallas en la página de registro para consultar en línea su mesa de votación, lo que podría generar largas filas en los puestos.
08:15: El presidente Iván Duque ya ejerció su derecho al voto, informan que fue a las 7:59 am y que escogió tres papeletas.
08:10: Gran afluencia de público y mucha vigilancia en los colegios electorales
Abren las urnas, en Colombia y en el colegio electoral de la Calle 85 con Carrera 15, en Bogotá, el que me corresponde como votante bajo un sol radiante. #eleccionescolombia2022pic.twitter.com/pCF9Yrnnqe
? Santiago Torrado (@Santorrado) 13 de marzo de 2022
A partir de este momento todas las mesas de votación en toda Colombia están habilitadas y hay algunas filas en los puntos de mayor concurrencia porque hay mucha gente que le gusta votar temprano.
7:55: Las urnas en todo el país abrirán a las 8 de la mañana con el sonido del himno nacional y cerrarán a las 4 de la tarde en punto cuando vuelva a sonar el himno en los diferentes puntos de votación.
En Colombia se puede votar de 8:00 am a 4:00 am
Consulta tu lugar de votación ingresando al sitio web del Registrador y seleccionando la opción ‘Consulta aquí tu lugar de votación’ y consultando con el número de cédula.
Para poder votar, debe tener su máscara facial puesta y debe presentar su tarjeta de ciudadanía. No requerirán la cartilla de vacunación.
Los jurados te entregarán las tarjetas del Senado y de la Cámara de Representantes (esta última tarjeta corresponderá al municipio en el que votas). Cada votante tiene que solicitar la papeleta para la consulta por la que quiere emitir su voto. De lo contrario, el jurado no le dará el trabajo.
Luego deberá marcar con una ‘X’ en la casilla del candidato de su elección. Si se marca más de un candidato, el voto será nulo.
Solo se puede votar en la papeleta de una de las tres coaliciones: Equipo por Colombia, Coalición Centro Esperanza y Pacto Histórico.
Para votar por el Senado, debe solicitar una de las dos papeletas que están disponibles: la de la circunscripción nacional ordinaria o la de la circunscripción especial indígena.
– La Coalición del Pacto Histórico
– La Coalición del Equipo Colombiano
– La Coalición de la Esperanza
– Verifica el lugar donde está registrada tu tarjeta para votar en https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/
– Acudir con su cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas o digital) o con su pasaporte colombiano.
La medida rige desde el sábado 12 de marzo a las 18:00 horas, se debe cumplir la Ley Seca en todo el territorio nacional.

Todos son bienvenidos al directo de las elecciones en Colombia. Este domingo 13 de marzo se eligen para la presidencia senadores, diputados a la cámara y algunas consultas internas del partido.