despues del español alex pina dejará boquiabierto al mundo entero gracias a Netfix con ese tremendo éxito que ha tenido El robo de dinero (2017-2021), lo único posible es que tenga carta blanca para sus nuevos proyectos. Hasta ahora, el cineasta español se ha estrenado en la misma plataforma que transmisión Líneas blancas (2020) y cielo Rojo (desde 2021), pero hay más de su serie en camino.
Por lo que sabemos, uno que seguro llegará al top de lo más visto en Netflix en 2023 es Berlinalos escindir centrada en el personaje encarnado por Pedro Alonso, el más juguetón e imprevisible de El robo de dinero, quizás junto con Alicia Sierra de Najwa Nimri. Y ahora hemos sabido que Álex Pina también está preparando otra ficción televisiva que se basa en la realidad.
Según lo publicado por la cuenta española de Netflix y Twitterel cineasta “nos sumergirá en una nueva serie inspirada en uno de los titulares que nos ha dejado el mundo pospandemia: la proliferación de refugios subterráneos de lujo. Un mundo de relaciones y conflictos subterráneos que pronto conoceremos. En cuanto a las personas que pueden permitirse comprar búnkeres y sus desastres, guau.
Netflix está encantada con Álex Pina para ‘La casa de papel’
La empresa de contenidos audiovisuales es renueva su acuerdo de colaboración con Álex Pina para que se quede con ellos y siga creando historias tan interesantes e intensas como la de El robo de dineroo tan descarado como el de cielo Rojo. Y uno diría que como Líneas blancas además, una propuesta muy digna a pesar de que fue cancelada por problemas de audiencia.
En julio de 2018, Álex Pina decía en sus propias declaraciones que “trabajar de la mano de Netflix es un sueño hecho realidad en el momento adecuado. El momento en el que las series se están convirtiendo en uno de los movimientos culturales más relevantes. La posibilidad de llegar al último rincón del planeta y revertir el predominio de las grandes industrias de ficción anglosajonas”.
“Es ser parte de la ilusión de miles de creativos de todo el mundo”, continuó; “producciones de pequeñas partes del mundo que hoy pueden llegar a todo el planeta. Y teníamos que estar allí, con Netflix, en este desafío revolucionario”. Y ahora, Diego Ávalos, vicepresidente de contenidos de Netflix en España y Portugal, asegura que “les llena de ilusión seguir acompañando a Álex Pina y su equipo”.
Porque, según la nota de prensa enviada por la plataforma y de la que se hace eco Europa Press, “es un referente de ficción, innovador y creativoque ha inspirado a fans y creadores de todo el mundo” y, “después de la gran aventura que ha sido El robo de dineroestán emocionados de seguir siendo un hogar para él, [para] vancouver [Media] y por todas las historias que están por venir”.
Conflictos dramáticos subterráneos
Si uno no se ha enterado de que hay gente rica que, por la situación de pandemia del COVID-19 con los confinamientos obligatorios y, estos días, por el riesgo de la Rusia de Vladimir Putin y su vil agresión contra Ucrania, han adquirido búnkeres para refugiarse adentro si es necesario, solo haga una búsqueda en Google para encontrar información múltiple al respecto.
“Algunos de los nuevos refugios que se estaban construyendo eran casas subterráneas de lujo. Hasta quince plantas más abajo, con servicios exclusivos como cine, piscina, spa, gimnasio y jardines comunes. Con agua y comida para sobrevivir más de cinco años. Una comunidad clandestina para Setenta y cinco gente”, dijo Álex Pina en el comunicado de Netflix.
Y luego pensamos en cómo sería la vida allí“, él continúa. “Las relaciones sociales, familiares, sentimentales, en un refugio subterráneo al que se habían precipitado y huido exclusivamente”. Y, si lo pensamos bien, lo cierto es que crear tramas con personas que se encierran en una habitación y se enfrentan a dificultades personales y quizás incluso a estallidos de violencia encaja con el narrador de El robo de dinero.
Y los ladrones del mono rojo y las máscaras de Salvador Dalí se encerraron en la Fábrica de Moneda y Timbre durante las temporadas uno y dos de la serie y, posteriormente, en el Banco de España durante las otras tres, No puede ser extraño que Álex Pina se haya sentido atraído por repetir con una ficción en la que los personajes luchan con dificultades y tensiones sin poder salir del lugar donde están confinados.